Cómo redactar la carta de presentación y el currÃculum para trabajar en Europa
Si estás pensando en trabajar en otro paÃs y tu punto de mira se orienta a la Europa comunitaria no lo pienses más, prepara ya tu currÃculum y empieza a enviar tu candidatura. Eso sÃ, debes tener en cuenta las peculiaridades de la redacción que se estilan en cada paÃs en la elaboración del currÃculum y la carta de presentación.
Te explicamos cuáles son, pero si quieres completar esta información acude a la GuÃa de las empresas que ofrecen empleo, de la Fundación Universidad-Empresa, donde aparece de forma detallada.
* El currÃculum y la carta de presentación para Alemania. Los alemanes utilizan el currÃculum cronológico, con un estilo conciso, directo y claro. Hay que detallar toda la vida profesional, incluso los periodos de desempleo si se han producido. La carta de presentación será siempre mecanografiada por ordenador y debe empezar con el nombre y cargo de la persona con la que se mantendrá la entrevista. Hay que incluir una descripción detallada del trabajo anterior, si se ha tenido, y evitar motivaciones personales.
* El currÃculum y la carta de presentación para Bélgica. Sus currÃculums incluyen en primer lugar la experiencia profesional y, si no se posee, las actividades extraacadémicas y preprofesionales realizadas durante los estudios. Cuando la empresa a la que nos dirigimos está ubicada en la zona flamenca del paÃs, tanto la carta como el currÃculum se presentarán en neerlandés. Si se desconoce este idioma, se sustituirá por el francés.
* El currÃculum y la carta de presentación para Dinamarca. Los daneses apuestan por los currÃculos cronológicos inversos (con lo más reciente primero), cortos y muy bien presentados. La carta de presentación, que no ha de superar las dos páginas, debe encabezarse con la fórmula «A la atención de Mr/Mrs X» para que llegue a la persona adecuada.
* El currÃculum y la carta de presentación Francia. Los currÃculos franceses pueden ser funcionales o cronológicos inversos. Es importante indicar la edad en lugar de la fecha de nacimiento y hay que indicar detalles sobre los conocimientos de idiomas.
La carta puede ser manuscrita para facilitar las pruebas grafológicas de selección, que en Francia son muy habituales. La referencia al puesto, si se pide, se situará en la esquina superior derecha. Es conveniente adjuntar una fotografÃa en la misiva.
* El currÃculum y la carta de presentación para Holanda. Los holandeses redactan sus currÃculums en estilo directo y en orden cronológico, con un máximo de una página.
Autor: Montse RamÃrez,
Licenciada en Ciencias de la Información por la Universitat Autònoma de Barcelona
Periodista especializada en empleo y formación
Jefe de redacción en Barcelona del Grupo Anuntis-Segundamano
Bolsas de Trabajo – Ofertas de Empleo – Mercado Laboral
Blog de empleo – Todo trabajo en internet
Fuente del artÃculo http://www.articulo.org/147/montse