Los Elementos Más Importantes Al Elaborar Tu CurrÃculum Vitae
Al preparar tu CurrÃculum vitae, cuanto más conozcas sobre la posición a la que te estás postulando, mejor. Si conoces la misión y metas de la empresa, si estás en sintonÃa con las diferentes problemáticas de la misma, la importancia de batir a la competencia, si comprendes las necesidades especÃficas de la posición, entonces estás preparado.
Si TU (con tus exclusivas habilidades y experiencia) puedes cubrir las necesidades de lo expresado anteriormente y has demostrado dicho talento en tus empleos anteriores, tendrás el material necesario para transformar tu CurrÃculum Vitae en una efectiva herramienta de marketing para «venderte a ti mismo».
Como cualquier otro tipo de material de marketing, es importante presentar la información de manera que capte el interés del lector de forma veloz y temprana. Tu meta es (¡apúntalo!) lograr que el potencial empleador mantenga el currÃculum en sus manos la mayor cantidad de tiempo posible. Tus chances a partir de una más detallada lectura, aumentan cuando le ofreces la información precisa que ellos están buscando en los primeros renglones del documento.
Una de las mejores maneras de lograrlo es creando una sección resumen al comienzo de tu currÃculum. Este resumen destacará tus principales habilidades y experiencias relacionadas directamente con la posición de manera que te transformen de cara al empleador en el candidato ideal.
Aquellos puntos de mayor importancia para el lector (en este caso tu futuro empleador) deben tener prioridad y destacarse de manera que logren diferenciarte del resto de candidatos, especialmente de aquellos que posean experiencias y habilidades similares a las tuyas.
Las secciones básicas que debes incluir en tu currÃculum vitae son las siguientes:
- Experiencia Laboral
- Historial Estudiantil
- Habilidades
- Diplomas y Reconocimientos
- Referencias
Si eres miembro de alguna organización o club, prepara una sección especial para destacarlo. En la medida que aprendas a preparar tu currÃculum podrás ir adicionando nuevas secciones, pero estas son las básicas, las que utiliza la mayorÃa de profesionales en busca de empleo y aquellas que no deben faltar jamás si deseas ser tomado en cuenta para la posición que solicitas.
Antes de comenzar a escribir, tómate tu tiempo para realizar un pequeño esbozo o resumen con lapiz y papel. Subraya tus habilidades tanto como tu experiencia laboral y actividades extracurriculares. Esto te ayudará notablemente a preparar posteriormente tu currÃculum.
Cuando prepares este «borrador», asegurate de detallar fechas, ya que estas suelen resultar muy importantes, especialmente al momento de mostrar que cuentas con un historial laboral consistente. Saltos y vacÃos no son bien vistos por los potenciales empleadores ya que dan a estos la impresión de falta de constancia.
Escribe los nombres, direcciones y teléfonos de las empresas en las que hayas trabajado, asà como el nombre de tu más inmediato supervisor durante dicho lapso. No incluyas tu historial salarial en tu currÃculum. Si el tema «salario» aparece, será durante la entrevista o en el momento en que -ojalá- el trabajo te sea ofrecido.
Especifica cualquier tipo de reconocimientos, nominaciones y premios que hayas obtenido con la fecha concreta de cada uno de ellos. Incluye además la razón de dichas distinciones.
Si deseas ampliar sobre este tema, te invitamos a participar gratuitamente de nuestro curso online: El CurrÃculum Vitae Perfecto
Hay párrafos razonables del artÃculo que pueden ser puntos a tener en cuenta.
Sin embargo, cuando un profesional lleva un tiempo prolangado sin trabajo, es dificil de dar fechas…
La mayorÃa de currÃculos son fuente de mentiras. Y las empresas no realizan la tarea de comprobar la información suministrada.
Vaya si que es preocupante ésto de buscar empleo… y más aún a los profesionales…
Totalmente de acuerdo con German